Por cierto, a esta modalidad de deporte canino se la denomina "Freestyle” - antiguamente, “Dogdancing”.
El "Freestyle Canino" surgió en la década de los 80. Es por tanto una de las disciplinas caninas más recientes.
Básicamente consiste en que dueño (o adiestrador) y perro representen conjuntamente una coreografía musical. Puesto que supone una gran diversión para ambos y lleva al extremo la creatividad y las habilidades de los adiestradores, ha ido cautivando progresivamente a cada vez más adeptos dentro del mundo del perro.
A diferencia de otros deportes caninos como pueden ser el "Agility" o la "Obediencia Competitiva", el "Freestyle Canino" también puede ser practicado por animales "mayores", incluso manteniendo un alto nivel de competitividad: de hecho muchos campeones de Freestyle son perros que tienen más de siete años de edad.
Uno de los ejemplos más destacados de entre los profesionales del mundo del perro dedicados a esta modalidad, es el terapeuta y adiestrador Attila Szkukalek. En el año 2002, su perro Fly y él ganaron con su espectáculo “The Gladiator” el Premio Nacional de Freestyle de Gran Bretaña:
Su espectáculo "Charlie Chaplin" tampoco tiene desperdicio:
Así pues, el Freestyle Canino, es una forma añadida de conectar con nuestro perro. Requiere coordinación, habilidad, creatividad artística y disciplina, pero proporciona movimiento, espectáculo y sobre todo mucha diversión tanto a quienes lo practican como a quienes tienen la ocasión de admirar una buena puesta en escena.
Entradas relacionadas: Perro Bailarín
¿Cómo educar a mi Cachorro?
Cómo enseñar a mi perro a venir cuando le llamo
Qué hacer para que mi perro no tire de la correa
La Socialización de tu Cachorro; previniendo problemas futuros
Cómo acostumbrar a mi perro a estar solo
¿Por Qué Mi Perro Se Come Las Cacas?
No hay comentarios:
Publicar un comentario